Trascendente reforma de la ley del proceso penal
La ley de Enjuciamiento Criminal o ley del proceso penal, va a sufrir la enésima reforma, si bien no es seguro que de tiempo a aprobarla en la presente legislatura, dado lo inminente de las elecciones generales.
La modificación más relevante es un claro cambio de modelo, desde el actual: - en el que es el juez instructor ( juez de instrucción) el que investiga, - y otro juez o tribunal (juzgado de lo penal o Audiencia Provincial) el que Juzga, al nuevo modelo, en el cual: - será el Ministerio Fiscal el que asuma la dirección de la investigación. - además habrá un juez de garantías ( que controlará la investigación del fiscal) - un juez de la audiencia preliminar ( que determinará si existen elementos suficientes para sostener la acusación) - y por último el juez que juzgará la causa.
Dicha reforma afectará a la mayoría de procesos que lleguen al Juzgado.
Paralelamente también se aprobará un ley de desarrollo de los derechos fundamentales vinculados al proceso penal, en la que se incorporará el derecho a la segunda instancia penal y se vetará la investigación indefinida. También se elevarán a rango de ley orgánica algunos aspectos del derecho de defensa y el secreto profesional.
Es un cambio de gran trascendencia en el ámbito penal, y habrá que ver si sirve para mejorar el proceso penal.
|